El director general de Política Energética y Minas, Jorge Sanz, firmó el viernes una resolución que establece el procedimiento de facturación con estimación de consumo de energía eléctrica y su regularización con lecturas reales.
Con esta norma, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha asegurado que "cumple el compromiso adquirido con las asociaciones de consumidores de aprobar una metodología unívoca de estimación del consumo, un procedimiento claro y preciso para evitar errores o interpretaciones en las facturaciones de la luz".
Compromiso que adoptó en la reunión celebrada con varias organizaciones de consumidores a finales del pasado enero a raíz de la denuncia presentada por FACUA-Consumidores en Acción por las irregularidades en la facturación cometidas por el sector, por las que se aplicaron las tarifas vigentes desdea comienzos de 2009 a energía consumida en noviembre y diciembre.
El objetivo de la resolución, que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado, es trasladar a las compañías suministradoras de energía eléctrica la metodología obligatoria que deberán aplicar en los meses en los que no realizan lecturas reales de los contadores y facturan por estimación.
La resolución será de aplicación el día siguiente al de su publicación en el BOE y surtirá efectos para las facturaciones realizadas a partir del 1 de noviembre de 2008, esto es, con carácter retroactivo.
Devoluciones a los usuarios
FACUA considera que la retroactividad en la aplicación de la norma podría provocar que todas las eléctricas tengan que devolver las cantidades millonarias cobradas de más en las primeras facturas emitidas en 2009 en aquellas comunidades cuyos gobiernos no han aprobado resoluciones imponiendo la refacturación.
Algo que ocurriría si el texto de la resolución recoge las recomendaciones dictadas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a raíz de la denuncia de FACUA. El organismo pidió a todas las comunidades autónomas que impusiesen la refacturación si las eléctricas habían repercutido las tarifas vigentes desde enero a energía consumida en noviembre y diciembre.
En cualquier caso, FACUA está a la espera de conocer el contenido de la resolución aprobada por el Ministerio para evaluar si, efectivamente, obliga al sector a refacturar, algo que la asociación FACUA viene reclamando a Industria y las comunidades autónomas desde enero.
La resolución también será de aplicación para los clientes acogidos a las futuras tarifas de último recurso, según lo dispuesto en el Real Decreto 485/2009, de 3 de abril, por el que se regula la puesta en marcha del suministro de último recurso en el sector de la energía eléctrica.
La nueva normativa impone a las compañías suministradoras de energía eléctrica una metodología que serán de obligada aplicación para realizar las estimaciones de consumo y que se refieren, entre otros conceptos, al término de potencia y alquiler de equipos de medida y a la medición del término energía.
Con carácter general, la resolución concreta que la facturación mensual se calculará en aquellos períodos de facturación en los que no se disponga de la lectura real de los equipos de medida, "pero elimina la discrecionalidad en el cálculo de las estimaciones al basarse en los datos históricos de cada cliente", según ha indicado el Ministerio.
Asimismo, en caso de rescisión o cambio de contrato se determinará el consumo real a esa fecha y se procederá a la liquidación correspondiente.
Comunicación a los usuarios en las facturas
La puesta en práctica de este nuevo sistema requerirá por parte de las empresas distribuidoras de una comunicación individualizada por cliente que se incluirá en la factura.
Las empresas distribuidoras dispondrán hasta el 1 de julio para adaptar sus procedimientos informáticos y aplicar la nueva metodología.
Informa FACUA vinculo https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=4152
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario